
Como una de las formas más antiguas de pasar el tiempo y entretenerse, por supuesto, pero también como modo de conocimiento, de construcción de vínculos y de mantener viva la memoria. Durante este curso 2022-2023, en que pasaremos a ser asociación en breve, en Uguburú queremos hablar largo y tendido de narración oral. Y para ello celebramos un ciclo abierto de ponencias. Abierto, por cuanto su carácter virtual nos permitirá llegar a diferentes lugares más allá de la Universidad de Granada; y abierto, también, porque cualquier persona interesada puede asistir, proponer, intervenir y, en general, cualquier cosa que tenga que ver con una serie de seminarios para los que solo se requiere una condición: que te interese el tema. Si es así, te damos la bienvenida.
La sesión inagural de esta actividad se financia gracias a la concesión de una ayuda para la realización de actividades de Extensión Universitaria concedida por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, y cuenta con la co-financiación del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Vicedecano de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Sesión inaugural

Nos hace mucha ilusión comenzar este ciclo con la intervención de un cuentista realmente excepcional: Pep Bruno. De él podemos decir que es un maestro de la narración oral y que se ha recorrido medio mundo contando de viva voz. Nació en Barcelona en 1971, aunque desde hace años es alcarreño de adopción. De hecho, ha participado activamente en la organización del Maratón de Cuentos de Guadalajara desde 1994 a 2006. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá de Henares y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid, además de Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pontificia de Comillas. Comenzó a contar cuentos (para bebés, niños, jóvenes y adultos) de manera profesional en 1994, aunque también es autor de una treintena de libros para todas las edades. Si tuviéramos que destacar uno solo, por tener especial relación con esta actividad, nos quedaríamos con Contar (A Buen Paso, 2019), un álbum con ilustraciones de Andrea Antinori en el que nos desvela bastantes de las claves de su oficio.
Pep ha impartido diversos cursos, seminarios, talleres y actividades de formación varias centradas en la narración oral y la creatividad. Fue socio fundador de AEDA, asociación de profesionales de la narración oral en España, así como de la editorial Palabras del Candil, especializada asimismo en narración oral, que dirige desde 2005. Desde 2019 colabora de manera ininterrumpida, además, en Radio NAcional de España, en el programa Esto me suena, dirigido por José Antonio García ('Ciudadano García'), donde cuenta cuentos cada semana.
En nuestro ciclo tendremos la suerte de disfrutar de un taller-conversatorio-actuación comentada que, a buen seguro, nos despertará las ganas de narrar. Será los próximos 9 y 10 de diciembre en la Sala Infantil y Juvenil de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación, de 18:30 a 20:30 horas y de 10:30 a 14:30 horas respectivamente. La asistencia es gratuita, pero para que tengamos una estimación de asistencia, es necesario inscribirse en el siguiente enlace:
NOTA.– A los asistentes que así lo soliciten y acrediten mediante firma haber asistido a la totalidad de las sesiones les haremos llegar un documento que deje constancia de su asistencia y aprovechamiento de la actividad.
Programa del ciclo
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- L
- M
- X
- J
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
¿Me estás escuchando?
Acompañar: entre seguir y dirigir
Rakel Hernández Benítez
Leer y contar, todo es empezar. Hacer niños y niñas narradores
Teresa Flores