




Traducción de Linda Stefani
Cada año, alrededor del 23 de febrero, el festival Reggionarra entra en las casas con La Notte dei Racconti para recordar el cumpleaños de Loris Malaguzzi, pedagogo y creador del enfoque «Reggio Emilia».
Las familias están invitadas a compartir lecturas y narraciones dentro de sus casas acogiendo a personas amigas y conocidas, o en lugares que quieran participar en la iniciativa.
Reggionarra propone en cada edición una temática y una bibliografía como sugerencia, e invita a leer, narrar y escuchar historias juntos, a la misma hora. Pueden participar escuelas, bibliotecas, entes públicos y privados en Italia, Europa y en todo el mundo. Lo extraordinario de esta exitosa propuesta reside en la posibilidad, para quien lo desee, de participar en ella sintonizándose virtualmente con todas las personas que en el mismo día y hora se reúnen alrededor de la narración y de la escucha.
Para construir un cuento colectivo de la noche también en las redes sociales cada participante puede compartir las imágenes de su Notte dei Racconti a través del hashtag #reggionarra.
Si una historia te da miedo, tú la escuchas y luego ves el valor.
Cuando escuchas las historias te zambulles en otro pensamiento y te sientes dentro de esa historia.
Niños y niñas de las escuelas infantiles municipales de Reggio Emilia
La Notte dei racconti: todos a la misma hora, grandes y pequeños alrededor de historias, aventuras y emociones para leer, narrar y escuchar.
Desde Reggio Emilia una invitación a Italia, Europa y el mundo a que se redescubra el valor y la magia del cuento, a través de múltiples voces que como estrellas encenderán La notte dei racconti.
Este año el tema de La notte dei racconti es: CON LOS OJOS DE LAS HISTORIAS.
«Asomándose a las mascarillas, de día, nuestros ojos miran al mundo tambaleándose; necesitamos ponernos otras miradas, necesitamos alimento que viene de la gran enciclopedia no sólo del saber sino del sentir. Con los ojos de las historias miraremos el mundo»
Monica Morini
El sonido de una retahíla es un ritual sonoro que nos introduce a la música de las palabras: ¿recordáis alguna? En este enlace se pueden volver a escuchar las que nos regalásteis el año pasado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR. Y aquí algunas recopilaciones recogidas por Reggionarra 2020 (retahílas de Cielo y Tierra)
Azul es el color que nos acompaña. En uno de los cuentos fantásticos de A.S.Byatt (The Story of the Eldest Princess) el mundo perdió el color del cielo. La protagonista, gran lectora de cuentos, emprenderá un viaje para buscar lo azul perdido y encontrará su historia.
El azul puede ser usado para el vestuario de quien narra, en el ambiente de nuestra narración, en un tejido sobre una silla, en la alfombra, en un guante encantado para acompañar con gestos una historia.
Encontraréis inspiración para las lecturas con la bibliografía propuesta por Monica Morini y Biblioteca Panizzi (Reggio Emilia):
Os invitamos a construir conjuntamente el mapa de la Notte dei Racconti. Rellena el formulario:
Cuenta tu noche de los cuentos en Facebook y Twitter: hazte una foto con los ojos asomando de la cubierta de un libro para mostrarnos una de las lecturas que os han acompañado en esta noche especial y súbela a tu perfil con #reggionarra #nottedeiracconti, #nochedeloscuentos y #uguburu para componer un gran fresco hecho de miradas y libros.
La noche de los cuentos nos invita a apagar teléfonos, ordenadores, televisores para encender la música de la palabra que invita a la escucha, al encuentro y libera memoria e imaginación en adultos/as y niños/as.
Ahora puedes suscribirte a nuestro canal de Telegram, desde el cual te mandaremos toda la información de los eventos que organizamos en Uguburú, empezando por La Noche de los Cuentos. Buscanos simplemente por la palabra Uguburú.
Sabemos que vivimos unas circunstancias muy difíciles y que, en ocasiones, internet es un puente que nos acerca. Por eso te enviaremos algunos cuentos en archivo de audio para que no te quedes sin historias en La Noche de los Cuentos, pero recuerda que la ocasión merece que nos olvidemos de las pantallas por un ratito.
Además, con cada una de ellas te daremos un consejo para celebrar como La Noche de los cuentos como se merece.
Muchas de estas razones se inspiran de un modo u otro en los consejos que la actriz y narradora italiana Monica Morini propone para La Notte dei Racconti, que puedes consultar aquí.







Os proponemos aquí un par de juegos narrativos muy sencillos, que podéis hacer en casa o en el aula, así como unas recomendaciones de juegos de mesa disponibles en el mercado que nos gustan especialmente.
Basta con pinchar sobre la imagen para descargar los documentos.
AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTA INICIATIVA TAN ESPECIAL
Para ello basta con que te descargues desde aquí el archivo que contiene el cartel del evento (clicando sobre la imagen). Puedes difundirlo por tus redes sociales (mejor con los hashtags #reggionarra, #lanottedeiracconti, #lanochedeloscuentos y #uguburu) o, si trabajas en una biblioteca o un centro educativo, imprimirlo y colgarlo en el tablón de anuncios. Están optimizados para su impresión en A3.
Damos las gracias a Reggionarra por traducirnos y dejarnos utilizar su logo y a Paula Dvorakova por las ilustraciones del cartel y de la cabecera.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
¡Y feliz noche de los cuentos!